Noticias en prensa en Enero 2010
Mes: octubre 2010
Noticias del mes de Octubre 2010
Desde estas páginas puede acceder a todas las noticias publicadas por el Instituto a lo largo del año 2010.
La conferenciante Lucrecia Enríquez y el profesor de Geografía e Historia Julio Sánchez. | |
Un momento de la intervención de Lucrecia Enríquez. | |
Público asistente al acto. |
Lucrecia Enríquez. Chilena. Profesora del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se especializa en la investigación de Historia Moderna, Historia de América siglos XVI a XIX e Historia de Chile siglos XVIII y XIX. Sus investigaciones se han basado en un análisis de las redes sociales operantes en los sistemas políticos, sobre todo en la monarquía española de los siglos XVI a XIX utilizando la base de datos Fichoz (CNRS). Ha sido ayudante de conservador del Archivo del Arzobispado de Santiago (2000-2005). Para la realización de su tesis doctoral obtuve becas de Conicyt, gobierno de Chile, CNRS (Francia) y CSIC (España). Ha recibido los premios “Miguel Cruchaga Tocornal” (Academia Chilena de la Historia, 2004) y “Ricardo Caillet-Bois”, Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH, OEA, 2005. Actualmente es co-investigadora del proyecto Fondecyt “República e Iglesia en Chile (1810-1833)” y del proyecto Ecos-Conicyt “Sustituir al rey, crear la nación. Chile 1810-1880”,

"Transición agroecológica en Cuba: potencialidades y obstáculos" es el título de la conferencia que el 28 de octubre a las 19,30 horas en el Aula 2.2 de la Hospedría Fonseca impartió el profesor cubano Fernando Funes, Dr en Agroecología de Cuba y que fue presentado para esta actividad por Elisa Rodríguez (Candidata a Doctor por la Universidad de Londres).
Un momento de la presentación del profesor Fernando Funes | |
Fernando Funes junto a Elisa Rodríguez que presentó el acto. |
|
Público asistente a la conferencia sobre agroecología. |

"Sistemas electorales y sistemas de partidos en América Latina: Chile en perspectiva comparada", es el título del curso del Programa de Estudios Abiertos que comenzó a impartir el profesor Patricio Navia de la Universidad de Diego Portales, Universidad de Nueva York y Cátredra Chile, desde el 25 hasta el 29 de octubre 2010, de 12:30 a 14:30, en el Aula 2.1 de la Hospedería Fonseca.
El lunes 18 de octubre se inició la "Semana Latina" en el Instituto de Iberoamérica y para ello se han programado una serie de actividades. A las 9:30 de la mañana comenzó un ciclo de conferencias sobre "La Inmigración Latinoamericana: Inmigración, Adaptación e Integración" que sirve como presentación del último número de América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales, que versó sobre dicha temática y que fue coordinado por el Profesor del Instituto de Iberoamérica, Alberto del Rey Poveda.
La actividad del lunes incluye la presentación de algunos de los artículos publicados en el volumen 55 de América Latina Hoy, entre los que destacan:
Rafael Muñoz de Bustillo (Universidad de Salamanca): “De la España que emigra a la España que acoge: contexto, dimensión y características de la inmigración latinoamericana en España”.
Ante la presencia del Sr. Rector Daniel Hernández Ruipérez y una asistida concurrencia, Enrique V. Iglesias, Secretario General de la Secretaria General Iberoamericana impartió la conferencia inaugural del curso académico 2010-2011 de los programas de posgrado vinculados al Instituto de Iberoamérica: Máster en Estudios Latinoamericanos; Máster en Democracia y Buen Gobierno; Máster en Análisis Económico del Derecho y las Políticas Públicas; Máster en Corrupción y Estado de Derecho; Doctorado en Estado de Derecho y Buen Gobierno y Doctorado en Estudios Latinoamericanos. La actividad contó con la presencia de profesores y estudiantes del Instituto de Iberoamérica y la Escuela de Posgrado en Estado de Derecho y Buen Gobierno de la Universidad de Salamanca. Se pueden ver fotos del acto abriendo la noticia.
El Instituto de Iberoamérica comienza la celebración de la 4ª edición de Salamanca latina, del 18 al 23 de octubre de 2010, con el patrocinio de la Junta de Castilla y León, Fundación Cooperación y Ciudadanía de Castilla y León, Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad de Salamanca.
Toda la programación de la misma puede encontrarse en el PDF Anexo a la noticia (folleto latino) y en la web http://iberoame.usal.es/salamancalatina