Elena Martínez Barahona, Investigadora Titular del Instituto y profesora del Área de Ciencia Política y de la Administración, participó en el II Seminario Internacional Derecho y Memoria Histórica "Los derechos de las víctimas del Franquismo" que se desarrolló entre el 13 y 14 de septiembre de 2012 en la Universidad Carlos III de Madrid. La prof. Barahona presentó su ponencia sobre "¿Qué podemos aprender de las experiencias comparadas latinoamericanas de cara al futuro?". El programa completo del evento se puede consultar aquí.
Mes: septiembre 2012

Jorge Enrique Gómez Hernández del Colegio de Veracruz realiza una estancia de investigación en el Instituto de Iberoamérica a partir del 1 de septiembre hasta el 25 de noviembre de 2012. Esta estancia se desarrolla bajo la tutoría de Juan Manuel Bautista Jiménez, Investigador Titular del Instituto y profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Salamanca. Jorge Gómez es licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana y estudiante de la Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales del Colegio de Veracruz. El objetivo de la estancia es completar la investigación que está desarrollando sobre la "La internacionalización de la democracia y los Derechos Humanos: su impacto en México" que conduce a la obtención de su título de Máster.
Melanny Barragán, estudiante de Doctorado en Procesos Políticos Contemporáneos, publica un nuevo boletín del Proyecto de Elites Parlamentarias Latinoamericanas (PELA), dedicado a las Actitudes hacia la democracia en el Ecuador (2009-2012). El documento se puede consultar en el siguiente link o en el archivo adjunto.

Durante el 54º Congreso Internacional de Americanistas en Viena fue presentado el nuevo Master Internacional en Estudios Latinoamericanos, organizado por los centros de estudios latinoamericanos de Paris, Salamanca, Varsovia y Viena. Este Master, que iniciará en octubre de 2012, es un itinerario formativo conjunto centrado en las Ciencias Sociales y las Humanidades, que toma la forma de una especialización internacional. El programa incluye la adquisición de un Suplemento Europeo al título existente del Master que realiza cada estudiante que participa en el Programa, en su universidad de origen. Las candidaturas para 2012-2013 deberán presentarse entre el 24 de septiembre y el 30 de octubre de 2012 (Ver el contacto en cada universidad socia para el envío de las candidaturas).
Para el desarrollo del programa, cada año se seleccionarán hasta 5 estudiantes por universidad socia. Los alumnos/as interesados en participar deberán estar inscritos en el primer año de cualquiera de los Masters de las Universidades que participan en el programa. La selección de candidatos para el Curso Académico 2012-2013 será realizada por el Consejo Pedagógico del Master Internacional.
El Master Internacional se organiza en cuatro semestres (2 años) con un total de 120 ECTS y con una movilidad obligatoria y una optativa a partir del 2° semestre (en el caso de los interesados por la USAL, la movilidad se podrá realizar sólo en el tercer y cuarto semestre, ya que los dos primeros son obligatorios en Salamanca).
El estudiante recibirá el título de Master de Estudios Latinoamericanos de su universidad de origen, más la especialización internacional o el Suplemento Europeo.
Contacto en Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL), Paris 3: iheal-ri@univ-paris3.fr
Contacto en Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca: iberoame@usal.es
Contacto en Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA), Universidad de Varsovia: sekretariat.cesla@uw.edu.pl
Contacto en Instituto de Iberoamérica (LAI), Universidad de Viena: lehrgang@lai.at
Programación:
El congreso peruano en el proceso de políticas públicas: influencia informal sobre la burocracia
Presenta: César Enrique Patriau [USAL]
Comenta: Flavia Freidenberg [USAL]
Fecha: Viernes 5 de octubre de 2012
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
Presenta: Dora Bonardo [Universidad Nacional del Comahue / Programa Erasmus Mundus Artess]
Comenta: Agustín Ferraro [USAL]
Fecha: Viernes 26 de octubre de 2012
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
La economía y el episteme. La experiencia argentina en un cambio de época
Presenta: Juan Quintar [Universidad Nacional del Comahue / Programa Erasmus Mundus Artess]
Comenta: Fernando Rodríguez [USAL]
Fecha: Viernes 14 de diciembre de 2012 [CAMBIO]
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
Brasil en la monarquía hispánica (1580-1640): del "Nuevo Perú" a la "Nueva Holanda"
Presenta: José Manuel Santos [USAL]
Comenta: Carolina Delgado Sahagún [CEBUSAL]
Fecha: Viernes 9 de noviembre de 2012
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
Liderazgo político y gobernabilidad de América Latina: una aproximación teórica y metodológica
Presenta: José Manuel Rivas [USAL]
Comenta: Mara Pegoraro [USAL]
Fecha: Viernes 16 de noviembre de 2012
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
Food Security and Small Farming in the Global Era (1990-2008)
Presenta: Elisa Botella [USAL]
Comenta: Rafael Bonete [USAL]
Fecha: Viernes 23 de noviembre de 2012
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
Presenta: Iñaki Sagarzazu [Universidad de Glasgow]
Comenta: Julieta Suárez Cao [Universidad Católica de Chile]
Fecha: Miércoles 5 de diciembre de 2012
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
Pathways to Responsive Party Systems: How Historical Cleavages and Political Actors Shape the Quality of Representation in Latin America (sesión en inglés)
Presenta: Simon Bornschier [Universidad de Zürich]
Comenta: Miguel de Luca [Universidad de Buenos Aires]
Fecha: Viernes 15 de febrero de 2013
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
¿Las mujeres al poder? Cuotas y paridad de género en América Latina
Presenta: María Inés Tula [Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires]
Comenta: Mara Pegoraro [Instituto de Iberoamérica]
Fecha: Viernes 22 de febrero de 2013
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
La identificación partidaria en América Latina
Presenta: Noam Lupu [Instituto Juan March y Universidad de Wisconsin-Madison]
Comenta: Iván Llamazares [USAL]
Fecha: Viernes 15 de marzo de 2013
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
La armonización tributaria en América Latina
[SESIÓN CANCELADA]
Presenta: Silvia Velarde [USAL]
Comenta: Francisco Javier Braña [USAL]
Fecha: Viernes 22 de marzo de 2013
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
Cuotas de género, federalismo y calidad de la democracia en Argentina
Presenta: Mariana Caminotti [Universidad Nacional de San Martín / Becas Grupo Coimbra]
Comenta: Simón Pachano [FLACSO Ecuador y Cátedra de Ciencia Política "Federico Gil"]
Fecha: Viernes 19 de abril de 2013
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
China’s Rise and Latin America: A Brazilian Perspective
Presenta: Julimar da Silva [Universidad Autónoma de Madrid]
Comenta: Ignacio Antón [USAL]
Fecha: Viernes 26 de abril de 2013
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
Political Elites, Democratic Breakdown, and Presidential Instability in Latin America
Presenta: Aníbal Pérez-Liñán [Universidad de Pittsburgh]
Comenta: Mercedes García Montero [USAL]
Fecha: Viernes 17 de mayo de 2013
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
Los cuerpos en la recopilación historial de Fray Pedro de Aguado
Presenta: Elizabeth Manjarres Ramos [USAL]
Comenta: Javier Pérez Rodríguez [Universidad Nacional de Educación a Distancia]
Fecha: Viernes 24 de mayo de 2013
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
Programación:
Políticas públicas e influencia informal sobre la burocracia en el Congreso de Perú
Presenta: César Enrique Patriau [USAL]
Comenta: Flavia Freidenberg [USAL]
Fecha: Viernes 5 de octubre de 2012
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
La profesionalización de la Función Pública en las Administraciones Públicas Subnacionales. El aso de la Provincia de Río Negro (1996-2011)
Presenta: Dona Bonardo [Universidad Nacional del Comahue / Programa Erasmus Mundus Artess]
Comenta: Agustín Ferraro [USAL]
Fecha: Viernes 26 de octubre de 2012
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
La economía y el episteme. La experiencia argentina en un cambio de época
Presenta: Juan Quintar [Universidad Nacional del Comahue / Programa Erasmus Mundus Artess]
Comenta: Fernando Rodríguez [USAL]
Fecha: Viernes 2 de noviembre de 2012
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
Brasil en la monarquía hispánica (1580-1640): del "Nuevo Perú a la Nueva Holanda"
Presenta: José Manuel Santos [USAL]
Comenta: tba
Fecha: Viernes 9 de noviembre de 2012
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
Liderazgo político y gobernabilidad de América Latina: una aproximación teórica y metodológica
Presenta: José Manuel Rivas [USAL]
Comenta: Mara Pegoraro [USAL]
Fecha: Viernes 16 de noviembre de 2012
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
Modelos de desarrollo agrario en América Latina: los casos de Cuba y Costa Rica (1990-2008)
Presenta: Elisa Botella [USAL]
Comenta: Miguel Carrera [USAL]
Fecha: Viernes 23 de noviembre de 2012
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
Leading or Pandering: The effect of Party and Party System Institutionalization on President’s Issue Choices
Presenta: Iñaki Sagarzazu [Universidad de Glasgow]
Comenta: Julieta Suárez Cao [Universidad Católica de Chile]
Fecha: Viernes 5 de diciembre de 2012
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
Pathways to Responsive Party Systems: How Historical Cleavages and Political Actors Shape the Quality of Representation in Latin America (sesión en inglés)
Presenta: Simon Bornschier [Universidad de Zürich]
Comenta: Miguel de Luca [Universidad de Buenos Aires]
Fecha: Viernes 15 de febrero de 2013
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
¿Las mujeres al poder? Cuotas y paridad de género en América Latina
Presenta: María Inés Tula [Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires]
Comenta: Marta León Alonso [USAL]
Fecha: Viernes 22 de febrero de 2013
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
La identificación partidaria en América Latina
Presenta: Noam Lupu [Instituto Juan March y Universidad de Wisconsin-Madison]
Comenta: Iván Llamazares [USAL]
Fecha: Viernes 15 de marzo de 2013
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
La armonización tributaria en América Latina
Presenta: Silvia Velarde [USAL]
Comenta: Francisco Javier Braña [USAL]
Fecha: Viernes 22 de marzo de 2013
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
Nuevas estrategias de desarrollo de los países emergentes: especial referencia a los países latinoamericanos
Presenta: Julimar da Silva [Universidad Autónoma de Madrid]
Comenta: Rafael Grande [USAL]
Fecha: Viernes 19 de abril de 2013
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
Élites políticas, género y democratización subnacional
Presenta: Mariana Caminotti [Universidad Nacional de San Martín / Becas Grupo Coimbra]
Comenta: Simón Pachano [FLACSO Ecuador y Cátedra de Ciencia Política "Federico Gil"]
Fecha: Viernes 26 de abril de 2013
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
Politica Elites, Democratic Breakdown, and Presidential Instability in Latin America
Presenta: Aníbal Pérez-Liñán [Universidad de Pittsburgh]
Comenta: Mercedes García Montero [USAL]
Fecha: Viernes 17 de mayo de 2013
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2
El cuerpo, formas de decirse y percibirse a través de las crónicas de Fray Pedro de Aguado
Presenta: Elizabeth Manjarres Ramos [USAL]
Comenta: Javier Pérez Rodríguez [Universidad Nacional de Educación a Distancia]
Fecha: Viernes 24 de mayo de 2013
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula 2.2

Cátedra de Comunicación Audiovisual
Jessica Retis |
Cátedra de Ciencia Política “Federico Gil”
|
Cátedra de Economía “Tomás de Mercado”
|
Cátedra de Literatura “Miguel de Unamuno”
|