La Fundación Carolina abrió la convocatoria de 25 becas para realizar Estancias Cortas Postdoctorales en las universidades españolas. Las estancias, de entre uno y tres meses, deben de realizarse durante el curso académico 2014-2015. Toda la información sobre la convocatoria se puede consultar aquí. La fecha de cierre de la convocatoria es el próximo 10 de abril de 2014.
Año: 2014

Alberto del Rey Poveda, Investigador Titular del Instituto, y Daniela Vono de Villena, del Max Plank Institute for Demographic Research, publicaron su artículo sobre "Marrying after arriving: The role of individuals’ networks for immigrant choice of partner’s origin" en la prestigiosa revista Advances in Life Course Research, publicada por Elsevier. El artículo fue incluído en el volumen 19 (2014): 28-39. ISSN: 1040-2608. La revista se encuentra indexada en Social Sciences Citations Index, con un alto factor de impacto. El artículo se puede descargar aquí!

Innovaspain.com, el portal de innovación en español, se hace eco de la creación de la Red Iberoamericana para la Docencia e Investigación en Derechos de la Infancia [REDidi], puesta en marcha recientemente bajo la coordinación de Antonia Picornell-Lucas, profesora de la Universidad de Salamanca y en la que participa el Instituto de Iberoamérica como uno de los integrantes de la RED. En esta columna de opinión, Antonia describe los objetivos de la REDidi y las actividades que se plantean en el marco de esta iniciativa de cooperación internacional.

Fernando Pedrosa, actualmente profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en Argentina, participa del Seminario Internacional "Post regionalism in the global age: Multiculturalism and cultural circulation in southeast Asia and Latin America", que se realiza en Kuala Lumpur, Malasya, entre el 8 al 10 de enero de 2014. Fernando es graduado del Máster de Estudios Latinoamericanos y Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca. Durante sus años en el Instituto de Iberoamérica, estuvo a cargo de la Secretaría de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) y desde ese momento participa como miembro del Consejo de Redacción de América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales.



Omar G. Villegas (DF, México 1979). Es escritor y periodista. Egresado de periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió la Maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Salamanca, España, con beca de la Fundación Carolina, y la Maestría en Historia del Arte en la UNAM. Es autor del libro de narrativa breve “El jardín de los delirios” (Textofilia, 2012). Recibió una mención honorífica en el Concurso Literario del Sistema ITESM en la categoría de cuento en 2001. Ha publicado narrativa breve en su blog Memorias Consustanciales y ensayos en revistas electrónicas especializadas de México, España y Sudamérica como Imágenes del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Ha ejercido el periodismo cultural y de espectáculos en los diarios Reforma, El Universal, La Crónica de Hoy y, actualmente, como columnista en El Día y como jefe de redacción y guionista en Tv Azteca.

Flavia Freidenberg, Directora del Instituto de Iberoamérica, publicó hoy una nueva columna de opinión sobre "¿Dónde están las mujeres? Barreras que dificultan la representación en América Latina" en Agenda Pública,uno de los blogs del periódico español eldiario.es La columna se enmarca en una de las nuevas líneas de investigación que se están desarrollando desde el Instituto de Iberoamérica sobre "Género y poder en América Latina".