PEA 7/2015-2016: Lenguajes indecentes, lecturas urbanas y ciudadanías culturales en el período de entreguerras.

Dra. Graciela Salto

Universidad de La Pampa/CONICET, Argentina



Del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2015

De 12.30 a 15.00 horas

Aula 2.1



 Para ver completo el programa del Curso, consultar aquí! 

La matrícula al curso se realiza a través del Centro de Formación Permanente. 

CV: Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y Master of Arts por la University of Maryland. Investigadora Independiente en CONICET y Profesora Adjunta Regular de Literatura Latinoamericana en la Universidad Nacional de La Pampa. Directora de la revista Anclajes (ISSN 0329-3807) e integrante de consejos editoriales de otras revistas de la especialidad. Miembro Titular de la Red Académica de Docencia e Investigación en Literatura y Cultura Latinoamericana Katatay y Asesora de la Sub-sede de la Cátedra UNESCO para el mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina con base en la Lectura y Escritura. Ha dictado seminarios de doctorado y posgrado en varias universidades argentinas y del exterior. En los últimos años, publicó en torno de los debates sobre la lengua literaria. Sus artículos están incorporados en la Revista de crítica literaria latinoamericana, la Revista Iberoamericana,  Anales de Literatura Hispanoamericana, Inti, Casa de las Américas, Hispanófila, entre otras, y ha contribuido con varios capítulos en libros colectivos. Entre ellos, en dos volúmenes de la Historia crítica de la literatura argentina dirigida por Noé Jitrik y en Redes intelectuales en América Latina: los universos letrado y popular en la primera mitad del siglo XX, editado en 2015 por Gloria Chicote. En 2010, editó el volumen Memorias del silencio: literaturas en el Caribe y Centroamérica, publicado por el sello de Corregidor y, en 2012, Ínsulas y poéticas: figuras literarias en el Caribe publicado por la editorial Biblos. 

Elisa Botella Rodríguez

Elisa Botella es Doctora en Economía de América Latina (20012-13) y profesora ayudante doctora en la Universidad de Salamanca (desde 2015; ayudante de 2011 a 2015 en la misma Universidad). Ha realizado estancias de formación investigadora y docente en la Universidad de Oxford, el IUE de Florencia, la Universidad de Londres, Universidad de la Habana y la Universidad Nacional de Costa Rica. Sus investigaciones se han centrado en la historia agraria de América Latina, el desarrollo rural contemporáneo de la región tras la II Guerra Mundial y hasta la II Globalización, con especial interés en los casos de Cuba, Costa Rica y Brasil (1990-2008). Los resultados de estas investigaciones han sido presentados y debatidos en más de 30 congresos nacionales e internacionales, coloquios y seminarios de referencia en su área, entre ellos los organizados por la Asociación Española de Historia Económica, la Sociedad Española de Historia Agraria, la Sociedad de Economía Mundial, el Consejo Europeo de investigaciones sociales de América Latina (CEISAL), Society for Latin American Studies (SLAS) entre otros. Estos resultados han sido además publicados en diversos capítulos de libros (2), revistas JCR (2) y revistas indexadas en otras importantes bases de datos nacionales e internacionales (2). E. Botella ha colaborado en un total de 7 proyectos de investigación obtenidos en convocatorias públicas competitivas (1 proyecto europeo Fundación UELAC, 4 proyectos del Ministerio español de Educación y Ciencia/Ciencia e Innovación/Economía y Competitividad, 2 proyectos de la Junta de Castilla y León). Además, ha organizado encuentros académicos de investigación y docencia y participado en un contrato con el Estado de la Región-RUTA Costa Rica. Por otro lado, ha impartido docencia en la Universidad de Salamanca (Licenciaturas de Economía, ADE y Ciencias ambientales, Grado en GPYMES, ADE, Ingeniería Agrícola, Máster en Estudios Latinoamericanos y Máster en Estudios Brasileños) y seminarios de investigación en distintas universidades europeas (Oxford, Londres), españolas (UCM, Universidad de Zaragoza) y latinoamericanas (CINPE, Costa Rica; CEEC, Cuba). Además, ha participado en 2 grupos/proyectos de innovación docente y realizada otras muchas actividades de apoyo a la docencia (cursos y seminarios, comunicaciones a congresos). 

Conferencia Inaugural del Master en Estudios Latinoamericanos a cargo del Sr. Jorge Argüello, Embajador de Argentina en Portugal

El próximo día 23 de septiembre de 2015 a las 11.30 horas en el Aula 2.2 de la Hospedería Fonseca tendrá lugar la Conferencia Inaugural del Master en Estudios Latinoamericanos titulada "América  Latina: nuevos paradigmas de institucionalización regional y los desafíos frente al proceso de financiarización de la economía global. Notas para una reflexión crítica"  a cargo del Sr. Jorge Argüello, Embajador de Argentina en Portugal. 

En el acto participa la Directora del Instituto de Iberoamérica, Dra. Mercedes García Montero.

  La actividad está abierta a toda la Comunidad Universitaria hasta completar aforo.

PEA 5/2015-2016: Corrupción, definiciones, combate y tolerancia

Dr. Marcelo Moriconi

Universidad de Lisboa, Portugal

 

Del 9 al 12 de noviembre de 2015

De 12.30 a 15.00 horas

Aula 2.1

 

Para ver completo el programa del Curso, consultar aquí! 

La matrícula al curso se realiza a través del Centro de Formación Permanente. 

CV: Marcelo Moriconi Bezerra es profesor e investigador del Centro de Investigación y Estudios de Sociología (CIES-IUL / ISCTE) en Lisboa, Portugal. Obtuvo su doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Salamanca, en 2009. Es licenciado en Comunicación Social y Periodismo por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Fue investigador invitado en la London School of Economics en 2008, y desarrolló una investigación postdoctoral en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco) de México durante 2009 y 2010.

Sus intereses de investigación actuales se centran en estudios de corrupción y control de la corrupción; la violencia y la ciudadanía de la seguridad; las reformas de la administración pública; y la recuperación del pensamiento complejo en la teoría política. También ha investigado en Análisis del Discurso, Filosofía del Lenguaje, y Retórica.

Últimas publicaciones:

Moriconi, y Luís de Sousa: (Forthcoming 2015): “The discursive use of the concept of “corruption” in parliamentary debates during the Portuguese Estado Novo (1935-1974)”, Revista Italiana de Ciencia Política (RISP).

12345