
Año: 2019


Dr. Daniel Buquet
Universidad de La República, Uruguay
Del 25 al 29 de noviembre de 2019
De 12.30 a 14.30 horas
Aula 2.2 Instituto de Iberoamérica
La matrícula se realiza a través del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca.

Dra. María Ángeles Huete García
Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (España)
Del 18 al 22 de noviembre de 2019
De 12.30 a 15.00 horas
Aula 2.2 Instituto de Iberoamérica
La matrícula se realiza a través del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca.

Dra. Martina Kaller
Universidad de Viena, Austria
Del 28 al 31 de octubre de 2019
De 12.30 a 15.00 horas
Aula 2.2 Instituto de Iberoamérica
La matrícula se realiza a través del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca.

Dr. Enrique Coraza de los Santos
ECOSUR-CONHACYT, México
Del 21 al 25 de octubre de 2019
De 12.30 a 14.30 horas
Aula 2.2 Instituto de Iberoamérica
La matrícula se realiza a través del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca.

Dra. Benedicte Bull
Universidad de Oslo, Noruega
Del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019
de 12.30 a 14.30 horas
Aula 2.2 Instituto de Iberoamérica
Para ver el programa completo del curso completo pueden pinchar aquí.
La matrícula se realiza a través del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca.


Dr. Andrés Rivarola
Universidad de Estocolmo, Suecia
Del 17 al 20 de septiembre de 2019
De 12.30 a 15.00 horas
Aula 2.2 Instituto de Iberoamérica
Para ver el programa completo del curso completo pueden pinchar aquí.

PEA 16/2019-2020. EL IMPACTO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ANDINOS EN LOS PROCESOS DE TRANSFORMACION ESTATAL RECIENTES EN SUDAMERICA.
Presenta: Franz Barrios.
Freire Universität Berlin (Alemania)
4 al 8 de mayo de 2020.
De 12.30 a 14.30
Aula 2.1 del Instituto de Iberoamerica
Matricula en Centro de Formación Permanente
PEA 15/2019-2020. TIERRA, PODER, CAPITALISMO AGRARIO Y RESISTENCIA EN AMERICA LATINA. LA INDEPENDENCIA A LA GLOBALIZACIÓN.
Presenta: Leandro Vergara-Camus (Universidad de Londres, Reino Unido).
Del 14 al 17 de abril de 2020.
De 12:30 a 15:00.
Aula 2.1 del Instituto de Iberoamérica.
Matricula en Centro de Formación Permanente.
PEA 14/2019-2020.
CIUDADES DE (IN)MIGRANTES: BUENOS AIRES, LIMA, NUEVA YORK.
Dr. Diego Armus, (Swarthmore College, Estados Unidos)
Del 24 al 27 de marzo del 2020.
De 12:30 a 15:00. Aula 2.1.
Instituto de Iberoamérica, Hospedería Fonseca.
Matrícula en Centro de Formación Permanente
PEA 13/2019-2020. NUESTRA AMERICA SIN NOSOTROS: RAZA, INCLUSION Y EXCLUSION EN EL PENSAMIENTO HISPANOAMERICANO.
Dr. Miguel Enrique Morales (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Del 16-20 de marzo de 2020.
De 12:30 a 14:30 horas.
Aula 2.1. del Instituto de Iberoamérica.
Matrícula: Centro de Formación Permanente.
PEA 12/2019-2020. DISRUPTURA INSTITUCIONAL E O FUTURO DA DEMOCRACIA NO BRASIL.
Dr. Fernando Pimentel (Exgobernador de Minas Gerais, Brasil)
Del 9 al 13 de marzo de 2020.
De 12.30 a 14.30
Aula 2.2. del Instituto de Iberoamérica.
Matrícula: Centro de Formación Permanente (USAL)
PEA 11/2019-2020. DESARROLLO URBANO, CULTURA Y LA CUESTION POSTCOLONIAL EN AMERICA LATINA
Ryan Centner. London Schoolof Economics(Reino Unido)
24 al 28 de febrero de 2020
De 12.30 a 14.30.
Aula 2.2
Instituto de Iberoamérica, Hospedería de Fonseca
Matrícula en Centro de Formación Permanente
PEA 10/2019-2020. LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL
TRABAJO (OIT) Y AMÉRICA LATINA. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO, REDES Y RELACIONES DE INFLUENCIA.
Dra. Luciana Zorzoli. CONICET, (Argentina), University of London (UK).
Del 17 al 21 de febrero.
De 12.30 a 14.30.
Aula 2.2 del Instituto de Iberoamérica
Matrícula: Centro de Formación Permanente
PEA 9/2019-2020. ESTÉTICAS CUIR: EL ARTE QUEER EN AMÉRICA LATINA
María Cándida Ferreira (Universidad de los Andes, Colombia)
Del 13 al 19 de enero de 2020
De 12.30 a 15.00
Aula 2.2 del Instituto de Iberoamérica
Matrícula: Centro de Formación Permanente. Universidad de Salamanca
PEA 8/2019-2020.
EL CINE REVOLUCIONARIO Y MILITANTE DEL MOVIMIENTO "NUEVO CINE LATINOAMERICANO
Dra. Ana Daniela de Souza Gillone.
2 al 5 de diciembre 2019
De 12.30 a 15.00
Aula 2.2.
Instituto de Iberoamérica, Hospedería Fonseca.
Matrícula en el Centro de Formación Permanente.
PEA 7/2019-2020.
EL FUNCIONAMIENTO DEL REGIMEN DE GOBIERNO EN AMÉRICA LATINA Y EUROPA. ¿EL PRESIDENCIALISMO ES EL CULPABLE?
Dr. Daniel Buquet. Universidad de la República (Uruguay)
Del 25 al 29 de noviembre de 2019
De 12.30 a 14.30
Aula 2.2.
Instituto de Iberoamérica, Hospedería Fonseca.
Matrícula: Centro de Formación Permanente
PEA 6/2019-2020. LOS OBJETIVOS 2030. LAS AGENDAS URBANAS DE LAS CIUDADES DEL FUTURO.
EL PAPEL DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Dra. María Ángeles Huete García.
Universidad Pablo de Olavide (España)
18 al 22 de noviembre de 2019
De 12.30 a 15.00
Aula 2.2 del Instituto de Iberoamérica
Para ver el programa completo, pinche aquí.
La matrícula se formaliza a través del Centro de Formación Permanente de la Universida de Salamanca
PEA 5/2019-2020. AMÉRICA LATINA GLOBAL
Dra. Martina Kaller
Universidad de Viena (Austria)
De 28 al 31 de octubre de 2019
De 12.30 a 15.00 horas
Aula 2.2. Instituto de Iberoamérica
Para ver el programa completo, pinche aquí.
La matrícula se formaliza a través del Centro de Formación Permanente de la Universida de Salamanca
PEA 4/2019-2020. Movilidad forzada en América Latina: estrategias y subjetividades. Desde la violencia de Estado a las caravanas de inmigrantes.
Dr.Enrique Coraza de los Santos.
ECOSUR-CONHACYT (Uruguay)
Del 21 al 25 de octubre de 2019
De 12:30-14:30
Aula 2.2. Instituto de Iberoamérica.
Para ver el programa completo del curso, pinche aquí.
La matrícula se realiza a través del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca.
PEA 3/2019-2020 El eterno retorno de las izquierdas latinoamericanas
Dr. Joan del Alcázar Garrido
Universidad de Valencia, España.
Del 7 al 11 de octubre de 2019
De 12:30-14:30
Aula 2.2. Instituto de Iberoamérica
Para ver el programa completo del curso, pinche aquí.
La matrícula se realiza a través del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca.
PEA 2/2019-2020 América Latina en el nuevo des(orden) global: multilateralismo y relaciones internacionales
Dra. Benedicte Bull
Universidad de Oslo, Noruega
Del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019
De 12.30 a 14.30 horas
Aula 2.2 Instituto de Iberoamérica
Para ver el programa completo del curso, pinche aquí.
La matrícula se realiza a través del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca.
PEA 1/2019-2020 Geopolítica y Desarrollo en América Latina
Dr. Andrés Rivarola
Universidad de Estocolmo, Suecia
Del 17 al 20 de septiembre de 2019
De 12.30 a 15.00
Aula 2.2
Para ver el programa completo del curso, pinche aquí.

El Dr. Francisco Sánchez ha sido elegido como nuevo director por los miembros del Instituto Universitario de Iberoamérica en las elecciones celebradas el pasado día 27 de mayo.
Es Profesor Titular de Universidad en el Área de Ciencia Política y de la Administración. Ha estado vinculado al Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca desde que realizó la Maestría en Estudios Latinoamericanos en el año 1999. En la misma Universidad se doctoró en Ciencia Política y de la Administración en el año 2004. Sus estudios de pregrado los realizó en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, donde se licenció en Sociología y Ciencias Políticas.
A lo largo de su carrera académica ha participado en actividades docentes y de investigación en distintas universidades y centros de América y Europa, destacando su trabajo como investigador del Intitut Für Iberoamerika Kunde Hamburg (actual GIGA) y como profesor de Ciencia Política en la Universidad de Valencia.
Cuenta con publicaciones en las revistas de referencia en el campo de los estudios latinoamericanos como Latin American Research Review, América Latina Hoy, Latin American Politics and Society o Journal of Latin American Studies; además es autor de algunas monografías y libros compilados, siendo sus últimos trabajos “Los ciclos políticos y económicos de América Latina y el boom de las materias primas (coordinado con Mercedes García) y Assessing the Latin American Left Turn: 10 years of the Correa Administration in Ecuador (editado con Simón Pachano). Sus principales líneas de investigación versan sobre política comparada de América Latina y es especialista en política de Ecuador, su país de origen.