Cátedra de Comunicación Audiovisual
Philip Schlesinger |
Cátedra de Ciencia Política “Federico Gil”
|
Cátedra de Economía “Tomás de Mercado”
|
Cátedra de Literatura “Miguel de Unamuno””
|
Cátedra de Comunicación Audiovisual
Philip Schlesinger |
Cátedra de Ciencia Política “Federico Gil”
|
Cátedra de Economía “Tomás de Mercado”
|
Cátedra de Literatura “Miguel de Unamuno””
|
"Ciudadanía 2.0 – transformando IBEROAMÉRICA" organizó el tercer Taller de Debate Ciudadanía 2.0 el pasado jueves 30 de junio de 2011. Esta vez el Taller tuvo lugar en Quito, Ecuador y fue co-organizado con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Ecuador. Participaron 36 ciudadanos y ciudadanas de los diversos programas académicos que ofrece la FLACSO y otras universidades ecuatorianas. También ciudadanos y ciudadanas interesados en cambiar el Estado, que no pertenecían a ninguna Universidad. El Taller se enmarcó en una serie de actividades preparatorias de la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se llevará a cabo en Asunción de Paraguay, los días 28 y 29 de octubre de 2011.
En el Taller, Adrián Bonilla, Director de la FLACSO, Simón Pachano de FLACSO y Flavia Freidenberg del Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca, dieron la bienvenida a los más de treinta asistentes. Luego, Flavia Freidenberg presentó el Documento Base y Marcela Cubides, de la Universidad de Salamanca, expuso sobre las percepciones de los ciudadanos y élites acerca de los temas de la transformación del Estado en Iberoamérica. El grupo elaboró un "Documento de Recomendaciones" de Quito que contiene sugerencias concretas respecto a cómo cambiar el Estado y que será entregado a los Jefes de Estado y de Gobierno en la XXI Cumbre que se realizará a finales de octubre de 2011 en Asunción de Paraguay.
El Taller cuenta con una amplia cobertura en las redes sociales 2.0. Tanto los participantes en la sala como los que se encuentran fuera de Ecuador podrán debatir a través de Facebook (Ciudadanía 2.0), Twitter (SEGIBdigital) y Orkut (Cidadania2.0). Las fotos y videos de la actividad se podrán ver en el canal de YouTube (SEGIB1) y la galería Flickr (palabra clave “Ciudadanía 2.0”). Las propuestas del Taller se podrán comentar en la sección Debates en la página web del Proyecto: www.ciudadania20.org
Ciudadanía 2.0 es una iniciativa de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y de su Secretario Enrique J. Iglesias, quiénes junto al Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, buscan fomentar la participación y deliberación de la ciudadanía y, especialmente, los jóvenes iberoamericanos en los temas de la Cumbre. Más información en info@ciudadania20.org. Una descripción breve del Proyecto en el archivo adjunto!
Los días 12, 13 y 14 de junio de 2012, se celebrará en Quito, Ecuador, el VIº Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, bajo el título:"La Investigación política en América Latina". La fecha límite para la presentación de propuestas es el 30 de noviembre de 2011. Para mayor información: www.alacip2012.org
El próximo 19, 20 y 21 de octubre de 2011 en Belo Horizonte, Brasil, se celebrará el Iº Encuentro Internacional de Legislativos en América Latina. Mirada crítica y agendas pendientes. El evento comenzará con la conferencia inaugural del Dr. Peverill Squire, de la University of Missouri-EUA, titulada "The promisse and problems of Comparative Legislative Studies". Para ver la información sobre talleres y presentaciones picar aquí. Para más información general del evento consultar en:
Comienza mañana jueves a las 9 de la mañana el Seminario de Jóvenes Investigadores sobre "Transformación del Estado y desarrollo en Iberoamérica". Este evento forma parte de las actividades organizadas por la Secretaría General Iberoamericana y el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, previas a la XXI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, que se llevará a cabo en Asunción de Paraguay, los días 28 y 29 de octubre de 2011.
El evento se realizará en la Hospedería Fonseca (Fonseca 2) y también se podrá seguir a través del Portal Ciudadanía 2.0, las redes sociales (en twitter @SEGIBdigital; en la Comunidad de Ciudadanía 2.0 en facebook y en Orkut) y a través del canal YOUTUBE (SEGIB1). Más información del Seminario la puedes encontrar aquí!
Un jurado de expertos, integrado por profesores/investigadores de reconocido prestigio internacional, evaluará las ponencias y elegirá una, siguiendo criterios de adecuación teórica, rigurosidad metodológica, así como también el grado de originalidad propuesto. La mejor ponencia presentada en el Seminario Internacional será premiada con la participación como observador/a en la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realizará en Asunción, Paraguay, los días 28 y 29 de octubre de 2011. El premio consistirá en el pasaje y el alojamiento durante los días 27, 28 y 29 de octubre.
El Instituto de Iberoamérica y Salamanca Latina han participado este fin de semana en el tercer Encuentro Intercultural “Salamanca por la diversidad en convivencia” organizado por el Ayuntamiento de Salamanca, en la plaza de Los Bandos. El objetivo de esta feria intercultural es mostrar y dar a conocer las diferentes culturas de los colectivos asentados en la ciudad y las actividades que se están llevando a cabo para abordar la realidad de la inmigración y la integración.
Los investigadores Naxhelli Ruiz Rivera (Universidad Nacional Autónomade México –UNAM), Rodrigo Rodrigues-Silveira (Instituto de Iberoamérica), Vishwas Satgar (Witwatersrand University, Sudáfrica), Divya Vaid (Centre for the Study of Developing Societies, India) y Marina Moguillansky (Universidad Nacional de San Martín, Argentina) han obtenido una de las Ayudas a la Investigación del Centro de Estudios para América Latina y la Cooperación Internacional (CeALCI) de la Fundación Carolina (FC) valorada en 15.000€. El proyecto cooperativo de investigación, titulado “La gobernanza del agua y servicios sanitarios en regiones urbanas del Sur Global”, y vigente hasta mayo de 2012, forma parte de la Red Académica de Investigación del Desarrollo y la Desigualdad (Academic Network for Development and Inequality Research, ANDIR). En el mismo se pretende comparar los condicionantes espaciales de la variación en oferta de agua y saneamiento básico en las regiones urbanas, utilizando Brasil, México y Sudáfrica como casos para estudio.
En esta investigación, con base comparatista, se aplicará una perspectiva multidisciplinaria (geografía, ciencia política y sociología) y transregional (AméricaLatina y África) como base del trabajo.
El Instituto de Iberoamérica (Universidad de Salamanca) se complace en presentar un nuevo número de la serie de boletines de opinión sobre el Proyecto ÉLITES PARLAMENTARIAS LATINOAMERICANAS (PELA) dedicado a temas relevantes de la encuesta. Este número lleva por título:"Guatemala desde la transición hasta hoy: democracia y Poder Judicial desde la perspectiva de la élite parlamentaria". El boletín también será accesible a través de la página del Observatorio de Instituciones Representativas (OIR) del Instituto de Iberoamérica, http://americo.usal.es/oir/elites/, donde se cuelgan todos los boletines publicados. para ver toda la información del boletín actual picar aquí.
La Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, A. C. y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el Instituto Federal Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Electoral del Distrito Federal y el Tribunal Electoral del Distrito Federal, convocan a investigadores, académicos, funcionarios electorales, miembros de los partidos políticos y ciudadanos a participar en el
IV CONGRESO INTERNACIONAL y XXII NACIONAL DE ESTUDIOS ELECTORALES "Los rumbos de la democracia y las elecciones en el siglo XXI", a realizarse en la ciudad de México, Distrito Federal, los días 30, 31 de agosto, 1, 2 y 3 de septiembre de 2011. Para ver toda la información completa, picar aquí.
"Perú en la Urnas: Humala hace historia en su segunda oportunidad", es el título del artículo de opinión que el profesor del Instituto de Iberoamérica de la Univerdad de Salamanca, Manuel Alcántara Sáez, realizó para la Fundación Carolina. Para ver el artículo completo pique aquí