Mes: marzo 2016

Lunes 4 de abril de 2016
12.30 h. Instituto de Iberoamérica
Entrada libre hasta completar aforo
Carlos Martínez Sarasola, de la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF) de Argentina, pronuncia la conferencia "Los renacientes. Una mirada sobre los procesos de reetnización o emergencia étnica en la Argentina". La presentación correrá a cargo de Izaskun Álvarez Cuartero, miembro del Instituto de Iberoamérica.

La política va al cine
Tecnos
Manuel Alcántara y Santiago Mariani (coords.).
Los fenómenos y elementos políticos son abordados desde múltiples teorías y perspectivas. Pero… ¿cuál es la presencia de la política en el cine? ¿Cuál es la visión cinematográfica de los partidos políticos y de la selección de candidatos? ¿Cómo se han abordado las dictaduras o las campañas electorales? ¿Hay política en el cine de Stanley Kubrick o en la trilogía de Batman? La política va al cine (Tecnos) es un libro coordinado por Manuel Alcántara (Universidad de Salamanca) y Santiago Mariani (Universidad del Pacífico) en el que 20 autores de ocho nacionalidades abordan la relación entre el cine y la política. Consulta aquí el índice de la obra.


Jueves 17 de marzo de 2016
11 h. Aula 2.1
Entrada libre
Antonia Picornell Lucas, profesora de la Universidad de Salamanca, será la encargada de presentar este seminario sobre "Políticas de combate y erradicación del trabajo infantil", que contará con las ponencias de Manuella Castelo Branco Pessoa, doctoranda de la Universidad Federal de Paraíba (Brasil) y Christopher Willman, doctorando en el Departamento de Política y Estudios Internacionales (POLIS) de la Open University (Reino Unido). Ambos están realizando estancias de investigación en el Instituto de Iberoamérica.


Viernes 18 de marzo
12.30 h. Aula 2.1
Rocío del Pilar Verástegui, profesora del Departamento de Ciencias Sociales y de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú e investigadora de FLACSO-España pronunciará el viernes 18 de marzo la conferencia "Movimientos de protesta, pueblos indígenas y democracia: el caso peruano".

Lunes 14 de marzo
18.45 h. Aula 2.2
María Reneé Barrientos Garrido, estudiante de doctorado del programa Estado de Derecho y Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca, presenta su trabajo "¿De movimiento a partido? Cambios y evolución del MAS desde 1997 al 2014". La comentarista de la sesión será Isabel Inguanzo, de la Universidad de Salamanca.
