

Programación:
Perspectivas y límites del acercamiento sur-sur: El caso del interregionalismo Sud Atlántico
Hora: 16:00 -17:30 horas
Aula: 2.2
Hora: 16:00 -17:30 horas
Aula 2.2.
Presenta: Francisco Panizza. Profesor Investigador, London School of Economics and Political Science (Reino Unido)
Hora: 16:00 -17:30 horas
Aula: 2.2.
Hora: 16:00 -17:30 horas
Aula: 2.2.
Hora: 16:00 -17:30 horas
Aula: 2.2.
Hora: 19:30 – 21:00 horas
Aula: 2.2.
Hora: 16:00 -17:30 horas
Aula: 2.2.
Hora: 16:00 a 17:30 horas
Aula: 2.2.
Hora: 16:00 -17:30 horas
Aula: 2.2.
Hora: 16:00 -17:30 horas
Aula: 2.2.
Hora: 16:00 -17:30 horas
Aula: 2.2.
Comenta: María José Cascante (Estudiante de Doctorado en Estudios Latinoamericanos, USAL)
Hora: 16:00 -17:30 horas
Aula: 2.2.
Hora: 16:00 -17:30 horas
Aula 2.2.
Instituto Ortega y Gasset (España)
Hora: 16:00 -17:30 horas
Aula: 2.2.
Presenta: Fernando Rodríguez y Victoria Muriel. Profesores de Economía Aplicada, Universidad de Salamanca
Hora: 16:00 -17:30 horas
Aula: 2.2.
El Programa de Estudios Abiertos del Instituto de Iberoamérica promueve la realización de seminarios cortos a cargo de profesores visitantes. Estos seminarios aportan a la comunidad universitaria los resultados de las más recientes líneas de investigación de sus profesores, así como los asuntos de su mayor preocupación intelectual.
Estos cursos toman el formato de Cursos Extraordinarios, cuya programación para los próximos meses aparece a continuación.
La matrícula en los cursos se realiza a través del Servicio de Cursos Extraordinarios de la Universidad de Salamanca.
En estos enlaces, puede consultar todos los cursos del programa de estudios abiertos realizados por el Instituto. Pulse aquí si quiere conocer cuáles son los próximos cursos.
En el archivo adjunto se reune toda la programación del curso Académico 2010-2011

La Cátedra Chile es fruto de la colaboración entre la Embajada de Chile y el Instituto Interuniversitario de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca y tiene como objetivo dar a conocer y mostrar el desarrollo del país tanto a nivel académico como cultural. El trabajo de la Cátedra se centrará principalmente en desarrollar el conocimiento existente en la península acerca de Chile, adentrándose especial, aunque no exclusivamente, en el terreno de las ciencias sociales y de la humanidades. Las actividades básicas a realizar por esta nueva instancia de cooperación estarán centradas en la invitación a participar en las actividades del Instituto a diversos académicos chilenos, organizándose también, seminarios y conferencias en este marco. En este mismo sentido, es que se pretende que la Cátedra se convierta en agente de promoción y difusión no sólo del pensamiento y la academia chilena, sino también que de lugar a actividades y muestras más cercanas al mundo del arte, la música y la cultura chilena.
Este calendario refleja todas las actividades programadas en el Instituto de Iberoamérica, tanto las correspondientes al Máster en Estudios Latinoamericanos (marcadas con las siglas MEL) como las del Máster Oficial en Antropología Iberoamericana (marcadas con las siglas MAI). También aparecen otras actividades del Instituto abiertas al público. Si quieres saber más sobre cómo aprovechar este calendario, ve a las páginas de ayuda.