Angélica Abad Cisneros, estudiante del Doctorado en Procesos Políticos Contemporáneos, publica un nuevo boletín del Proyecto de Elites Parlamentarias Latinoamericanas (PELA), dedicado a las "Orientaciones respecto al sistema electoral en la Cámara de Diputados boliviana". El documento se puede consultar en el siguiente link o en el archivo adjunto. Toda la colección se encuentra en la página del Observatorio de Instituciones Representativas [OIR] del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca.
Mes: febrero 2013
El Instituto de Iberoamérica organiza
conjuntamente con la Asociación de Intercambio Cultural de Uruguay un Curso de Especialización en "Comunicación Política". El mismo se ofrecerá entre los días 26 de febrero y 1 de marzo de 2013 y está abierto a toda la comunidad. En el curso participan destacados especialistas españoles y latinoamericanos, todos ellos expertos en temas de Comunicación y Estrategia Política. Los interesados se podrán matricular a través del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca (a través de su sitio web). El programa del mismo se puede consultar en el archivo adjunto.
Más información sobre el Curso en: iberoame@usal.es
Puedes acceder directamente al formulario del Curso aquí!

Miembros del Instituto de Iberoamérica participaron en la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos de las elecciones de Ecuador que se llevó a cabo ayer 17 de febrero de 2013. Un equipo de 11 personas, entre las que había 8 del Instituto de Iberoamérica, observaron en Madrid el ejercicio del voto de los ecuatorianos en el exterior así como también una graduada brasileña del Instituto participó en la Misión de Observación en Ecuador.
Verónica Álvarez, Juan Manuel Bautista, Tomás Dosek, Flavia Freidenberg, Rafael Grande, Hugo Marcos Marné, Juan Manuel Trak y Verónica Velázquez formaron parte del equipo que realizó esta experiencia piloto en Madrid. Es la primera vez que la OEA realiza un ejercicio de observación en el exterior (en este caso, en Madrid y Washington). Entre tanto, Renata Alvares Gaspar, graduada del Máster de Estudios Latinoamericanos y Profesora de la Universidad de Campinas (Brasil), integró la misión de corto plazo en San Eduardo, provincia del Guayas.

Rodrigo Luiz Simas de Aguiar (cv adjunto)
Universidad Federal de Grande Dourados MS, Brasil
del 18 al 22 de febrero de 2013
de 12:30 a 14:30 horas
Aula 2.1
Para ver completo el programa del Curso, picar aquí.
La inscripción se realiza a través del Servicio de Cursos Extraordinarios.
Licenciado en Historia por la Universidad Federal de Santa Catarina (1997) y es Doctor en Antropología por la Universidad de Salamanca (2003). Profesor Adjunto de la Universidad Federal da Grande Dourados, Brasil, y Profesor permanente del Posgrado en Antropología de la Universidad Federal da Grande Dourados y Profesor Invitado del Programa de Posgrado en Antropología Iberoamericana en la Universidad de Salamanca, donde realizó una estancia posdoctoral en el año 2011. Concentra su investigación en las siguientes áreas: arqueología, con énfasis en el arte rupestre, arqueología prehistórica, etnoarqueología, antropología cultural y etnología. Es miembro de los proyectos de investigación titulados “Continuidades y transformaciones en el arte rupestre en Mato Gross do Sul” (2011-2014) y “Paisaje, sociedades tradicionales y patrimonio cultural: perspectivas para la construcción de una Antropología Ecológica en Mato Grosso do Sul” (2010-2014).
El próximo viernes 15 de febrero de 16:00 a 17:30 horas se llevará a cabo la octava sesión del Seminario de Investigación del Instituto de Iberoamérica para el curso académico 2012-2013. En la misma se discutirá un trabajo original sobre "Historical Trajectories and Party System Responsiveness in Seven Latin American Countries", de Simon Bornschier (Universidad de St. Gallen y Universidad de Zurich) y realizará los comentarios Miguel de Luca (Universidad de Buenos Aires e Instituto de Iberoamérica).
La dinámica del Seminario consiste en una breve exposición del ponente de unos 15 minutos, luego expone el comentarista, para proseguir con las intervenciones de los participantes. La sesión se llevará a cabo en inglés. Es imprescindible asistir a la sesión con el texto leído, que puede descargarse del siguiente link!
Rodrigo Rodrigues-Silveira, Doctor en Estudios Latinoamericanos del Instituto de Iberoamérica (USAL) e Investigador Post-doctoral del proyecto desigualdades.net, publica un nuevo Working Paper titulado “The Subnational Method and Social Policy Provision. Socioeconomic Context, Political Institutions and Spatial Inequality”, producto de su estancia en la Universidad de Berlin. El mismo se puede consultar y descargar en este enlace.

Universidad de Buenos Aires, Argentina
del 11 al 15 de febrero de 2013
de 12:30 a 14:30 horas
Aula 2.1
Para ver completo el programa del Curso, picar aquí.
La inscripción se realiza a través del Servicio de Cursos Extraordinarios.
Doctor en Investigación en Ciencia Política, DISPO, por la Facoltà di Scienze Politiche "Cesare Alfieri", Università degli Studi di Firenze (Florencia), Italia. Maestro en Administración Pública, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires-Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Desde julio de 2008 preside la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y es Profesor Adjunto Regular en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, en la asignatura “Sociología Política”. Además, es miembro de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Entre sus publicaciones recientes cabe destacar: “La política en tiempos de los Kirchner”, EUDEBA, 2011 (co-compilador); “Política. Cuestiones y problemas”, Ariel, Buenos Aires, 2006 (co-coordinador); y “An Old World yet to Discover? European Studies in the Latin American Southern Cone”, en European Political Science, 2011 (coautor).
Videos de la película The Best Man.
El Instituto de Iberoamérica publica un nuevo Documento de Trabajo titulado “Literatura argentina trasterrada y dictadura: versiones desde el margen”, realizado por Francisca Noguerol Jiménez, Investigadora Titular del Instituto de Iberoamérica y profesora de Literatura de la Universidad de Salamanca [DT #13].
El trabajo puede ser descargado del siguiente link!
Todos los Documentos de Trabajo publicados en esta Serie se pueden consultar aquí.
El próximo martes 12 de febrero tendrá lugar el Taller de Investigación con la participación de José del Tronco Paganelli, profesor e investigador de la FLACSO México, quien presentará su paper titulado "Desconfianza y accountability: ¿Las causas del populismo en América Latina?". La sesión tendrá lugar a las 10:30 en el Aula 2.2 del Instituto de Iberoamérica. Se espera que todos los asistentes acudan con el texto leído para poder discutir con el autor. Los comentarios estarán a cargo de Juan Manuel Trak, Investigador del Instituto de Iberoamérica y de Gabriel Hidalgo-Andrade, estudiante del Doctorado en Estudios Latinoamericanos y moderará Flavia Freidenberg, Directora del Instituto de Iberoamérica. El paper se puede consultar en el archivo adjunto.

El Instituto de Iberoamérica co-organiza, junto a la Academia Nacional del Tango de la Argentina (Delegación en Salamanca), unas Jornadas de Tango que se desarrollarán entre los días 12 y 14 de febrero de 2013. El martes 12, Rubén Berenblum (Universidad de Buenos Aires) dictará una conferencia titulada "Guardia vieja y guardia nueva en el tango argentino. De los orígenes a la canonización del género (1900-1930)"; el miércoles 13, Marta Norese (Universidad de Salamanca) disertará sobre "El tango en la cultura liberal, popular y neoliberal"; el jueves 14, Rubén Berenblum (Universidad de Buenos Aires) ofrecerá una conferencia sobre "La evolución del tango, orquestas y estilos (1930-1955)". Todas la conferencias tendrán lugar a las 19:30 hs. El mismo jueves se celebrará la Gran Milonga a las 22:00 hs. Estas actividades se llevarán a cabo en el Café Bar La Rayuela (Rúa Mayor 19).
Todo el programa se puede consultar en el cartel adjunto.